LAUREL
El laurel antiguamente era considerado una planta que poseía un papel divino por todas las propiedades que a él se le atribuían, como en la Antigua Grecia y en el Imperio Romano. Era utilizado para distinguir con honores a personajes importantes e incluso a emperadores. No olvidemos que los emperadores eran coronados con sus hojas y la llevaban siempre sobre su cabeza. Al igual que todo personaje importante como deportista, guerreros, poetas. De esta forma simbolizaban la victoria, la grandeza y el triunfo.
En los primeros Juegos Olímpicos de la Gran Atenas los vencedores recibían una corona de laureles pasando así a ser elevados a la categoría de dioses y se consideraba que éstos recibían favores de los mismos.
-El laurel fue considerado como una planta sagrada y portadora de paz.
-También se llegó a creer que este árbol no era alcanzado por los rayos.
-Por lo tanto cuando había tormenta juntaban ramas de laurel y las mantenían dentro de la casa para evitar que las descargas eléctricas las alcanzara.
-El laurel es un arbusto de hoja perenne y originario de Europa de la parte litoral del Mediterráneo.
-Se caracteriza por tener abundantes hojas cuya textura es más bien rígida y su forma, larga y oval.
-Se puede plantar directamente en la tierra o en maceta y cuento con cientos de propiedades medicinales.
-Actúa como estimulante del aparato digestivo, antiespasmódico, hepático y carminativo.
-Ayuda a aumentar las secreciones y también favorece los movimientos peristálticos lo que contribuye a facilitar la digestión.
-Forma de prepararlo. 2 hojas en una taza de agua caliente durante 10 minutos.
-Tomándolo 10 minutos antes de las comidas estimula el apetito
-Después de las comidas actúa como digestivo.
-Se toma 4 veces por día.
-Actúa como expectorante, sobre todo en casos de gripe y bronquitis y todas las afecciones referidas al aparato respiratorio. En estos casos se hace una infusión con un puñado de hojas de laurel, 3 veces al día o también 4 gotas de aceite esencial tres veces al día.
-Es bueno también para aliviar las enfermedades reumáticas calmando el dolor y ayudando a desinflamar las zonas afectadas.
Para ello se hace un preparado empleando las bayas (fruto de la planta). Se machacan en un mortero un puñado de bayas maduras. Se ponen a hervir cubiertas de agua durante 10 minutos.
Luego se colocan los frutos en un lienzo y se exprime bien.
Se deja enfriar el líquido resultante y se toma una capa de grasa que se forma en la superficie aplicándola sobre la zona afectada.
-Es un diurético natural favoreciendo la eliminación de líquido y toxinas del cuerpo favoreciendo a aquellas enfermedades donde es necesario ayudar a eliminar el líquido que se acumula en el cuerpo y así permite que los riñones funcionen mejor y ayuda a preservarlos.
-También es eficaz en las afecciones de la piel. Sobre todo aquellas causadas por hongos, golpes, quemaduras, úlceras o acné.
-Actúa en estos casos combatiendo las bacterias y regenerando la piel.
Para aplicarlo es necesario macerar durante 15 días, un puñado de hojas en 250cc de aceite de oliva. Luego se filtra y el líquido resultante se aplica por medio de una gasa embebida en él en la zona afectada.
-También es bueno y eficaz colocar en el agua caliente del baño un puñado de hojas secas y sumergirse en él.
-El laurel tiene propiedades circulatorias por los ácidos oleicos, linoleioco y láurico.
-Estos le otorgan propiedades positivas y específicas en enfermedades como arterioesclerosis.
-Se toman dos tazas por día de un te de esta planta preparando 10 gramos de hojas de laurel en un en litro de agua.
Se deja hervir 5 minutos, se retira del fuego y se bebe tibio.
-Para situaciones de estrés se bebe el jugo extraído de las hojas mezclado con un vaso de agua.
-Actúa como regenerador del cuero cabelludo, ayuda a combatir la caspa, la seborrea y otras alteraciones que causan la caída del cabello.
Se hacen fricciones con el aceite esencial sobre el cuero cabelludo dos veces por día, por la mañana y a la noche antes de dormir.
-Para aliviar el dolor de cabeza se aspira el humo que emana de hojas quemadas.
-Es eficaz luego de una larga jornada, para aliviar el cansancio de los pies.
Se lleva al fuego 2 litros de agua y una vez que rompe hervor se quita del fuego.
Se le agrega un puñado de hojas laurel, menta y manzanilla en partes iguales.
Se deja en reposo, se cuela y se agrega bicarbonato.
Se vierte en una palangana y se le agrega agua caliente suficiente como para sumergir los pies.
***Como se puede comprobar son muchas los beneficios del laurel siendo muy útil también en la cocina ya que sus hojas aromatizan gratamente la comida.